Santa Lucía, 05 de febrero de
2014 (RRPP/Ivana Rodríguez) En cumplimiento con lo establecido en el Plan de la Patria, la Orquesta Sinfónica y Coros Juveniles e
Infantiles de Santa Lucía ha dado la talla con más de tres mil setecientos
niños y 22 módulos de captación en diferentes escuelas
del municipio.
Así lo dio a conocer el
profesor Pablo Campos, director del núcleo de la Orquesta Sinfónica de esta
localidad quien aseguró que el proyecto que se está realizando es llegar a la meta de 1.000.000 de niños a
nivel nacional, todo esto viene unido en el marco del plan de la patria y en el
rescate de la juventud. “Actualmente el presidente Nicolás Maduro a través de
los alcaldes en los diferentes municipios está apoyando esta tarea” aseguró
Campos.
Resaltando así que en santa
lucia ya se cuenta con 300 niños entre
orquesta y coros y más 3.700 niños del municipio activados en las escuelas,
además de 22 módulos en diferentes
instituciones escolares que se están atendiendo directamente en las aulas de
clases. El programa consta de tres años para que los participantes puedan aprender canto coral, lenguaje musical,
escribir música, parte rítmica,
entonación y sobre todo como
parte importante a utilizar el instrumento Venezolano como lo es el cuatro.
Así mismo informó que se está
trabajando en otro proyecto macro como
es la organización de una orquesta pre infantil con niños entre 5 y 7 años. Campos
manifestó que la orquesta Sinfónica al
igual que el coro a participado en diferentes actividades que se han realizado
en el municipio, también cuentan con el
programa “la orquesta va a la escuela” con el apoyo del Alcalde Víctor Julio
González y el profesor Marco Tulio Correa, este programa da a conocer cómo
funcionan las orquestas y con esto incentivan y rescatan nuevos talentos, se
han visitado varias comunidades con la misma
visión de atraer la atención de los niños y adolecentes y así colaborar con la
depuración de la violencia y la inseguridad. La directiva de esta orquesta está
tratando de abarcar y rescatar todas las comunidades llevando música y
alegría hasta en las comunidades más aledañas como lo son: Los Guayabitos,
Urapal y Siquire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario