Cultura

Pesebre viviente, una tradición para los Luciteños

Santa Lucía, 23 de diciembre de 2013. Por 5º año consecutivo los luciteños pueden disfrutar de la llegada de la navidad con la instalación en la Plaza Bolívar del ya tradicional pesebre viviente.
Este símbolo de cultura y tradición fue colocado por primera vez en el año 2009 cuando se inicio el mandato del actual alcalde, Víctor Julio González, quien junto a su equipo de trabajo, estudió la realización de este trabajo artesanal.
En el centro del pesebre se encuentran los personajes de la sagrada familia como lo son San José, La Virgen, el Ángel Gabriel  y el Niño Jesús que es colocado el día 24 a las 12:00am,  los demás son personajes que debido a sus vivencias se hicieron notar  en el municipio.
Este  pesebre es develado el 01 del mes de diciembre por el alcalde acompañado del pueblo luciteño y el párroco quien bendice públicamente el establo iluminado y ambientado por artesanos y es desmontado después de la llegada de los Reyes Magos.
La creación de estos trabajos se le agradecen Freddy Martínez, director y coordinador de estos trabajos que tienen un  periodo de duración entre 4 y 5 meses inicialmente, una vez confeccionados los 13  personajes cada uno con funciones diferentes, los trabajos se realizan en 1 mes  para lo que sería la escenografía y el cambia de vestuario.

El primer pesebre que se realizó  sobre el joropo tuyero, en el segundo se los  rindió homenaje a los Antaños, mientras que el tercero fue una combinación entre lo criollo y la sagrada familia, el cuarto fue sobre Jerusalén y las tradiciones luciteñas y finalmente el quinto que es tradicional con la sagrada familia. En esta oportunidad junto a la sagrada familia se encuentran los 3 reyes magos, el pastor ovejero, el artesano, el arreador, la cargadora de agua, la artesana de barro y el niño pastor. (RRPP/Ivana Rodríguez)

No hay comentarios:

Publicar un comentario