martes, 28 de enero de 2014

Santa Lucía llega a 393 años de historia

Santa Lucía, 21 de enero de 2014. El Pueblo de Santa Lucía, al que muchos han denominado como “La Atenas del Tuy” celebra sus 393 años de fundada. El Alcalde Víctor Julio González, en nombre del Gobierno Municipal, felicita a todo el pueblo luciteño, por su cumpleaños número  393, manifestando de esta manera quehoy la ciudad dejó de ser un sitio bucólico para convertirse en una ciudad dormitorio, esto gracias entre otras cosas por la hospitalidad que brinda el luciteño a los visitantes, a  la tecnología y a los avances en materia de transporte de los que goza el luciteño.

Esta población nace un 23 de enero del año 1621, en las montañas entre Baruta y Turgua a orillas del Río y quebrada de Prepo, con la presencia del Juez Comisario Pedro José Gutiérrez de Lugo y el Presbítero Gabriel de Mendoza, designados para la fundación, con la presencia de los principales encomenderos, los indígenas y algunos Caciques entre ellos Don Diego de Baruta, hijo del gran guerrero Guacaipuro, quienes fundaron lo que hoy llamamos el pueblo de Santa Lucía. De esta manera se designa como Patrona y Protectora a la también conocida como la Virgen de los Ojos Milagrosos, Santa Lucía (Virgen y Mártir).

Juan Ramón Ávila, Profesor con largos años de experiencia y cronista de la ciudad, cuenta que en esta localidad se realizaron  tres fundaciones;  la primera el 23 de enero de 1621, la segunda producto de las desavenencias entre grupos indígenas, se produjo el año 1700 y la tercera, narró el cronista se debió a que  un clérigo Franciscano de 31 años proveniente de Guarenas al Presbítero, Bachiller Marcos Reyes Cueto se comenzó a interesar por esta comunidad. En el año 1750 luego de hacer la solicitud a los Reyes de España con su célebre documento “DIOS EL REY Y EL BIEN COMÚN”, propone un pueblo más ordenado y en mejor sitio entre las quebradas El Tigre y Agua Bendita. Logra el permiso de los Reyes Católicos. Se coloca la primera piedra de la Iglesia el 23 de Marzo de 1731 y se termina en el año 1751.
(RRPP/Ivana Rodríguez)










Fuente consultada: Pinceladas Luciteñas Y Blog http://cronistajuanramonavila.blogspot.com/ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario